Productor independiente de vídeos y fotografía. Conductor de programas de radio y músico retirado.
“El movimiento se demuestra andando”, sentenció el filósofo griego Diógenes el Cínico, cansado de una disputa filosófica en la que participaba y en la que se ponía en duda la verdadera existencia del movimiento. La frase iba acompañada de sus pasos, abandonando el lugar y la disputa.
EXPERIENCIAS ANTERIORES:
Toda noticia es de ayer decía un grupo de rock argentino, Los redonditos de Ricota. Así que explicaré someramente de adelante hacia atrás todo aquello que pude hacer.
Literatura
2021 – Seleccionado para el libro «El vuelo de la palabra» (relatos) con «Fuegos de agosto» promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz.
Fotografía
2021: Seleccionado para la muestra «Artistas del Casco Antiguo de Badajoz» con la fotografía «Buenos Días, día de sol»
Vídeo
2021: Rodaje del documental «Los Corchos, memoria de un éxodo» con ayuda del Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, en proceso.
Radio
2014 hasta la actualidad: Si 6 fuese 9 por Onda Campus, la Radio de la Universidad de Extremadura junto a Pablo Palacios.
2011 hasta 2014: Si 6fuese 9 por Radio Nacional de Argentina, junto a Federico Gayoso y Tomás Schmid (Premio Argentores 2011).
2009/2011: Obra en deconstrucción, con Andrea Ocampo, por Radio Universidad de Rosario, Argentina
2012: El año del fin del mundo: Radio Universidad de Rosario, Argentina con Federico Gayoso y Tomás Schmid.
2005: Contar un cuento, Radio Universidad de Rosario, Argentina.
Literatura
2011: “Generación Subterránea. La otra historia del rock rosarino” 2011
Es un rescate del legado rock de Rosario y Santa Fe desde la década de los sesenta hasta la actualidad. A través de un CD de audio y un libro se cuentan la movida musical y la vida cultural que giraba en torno a ella. Casi un trabajo arqueológico que une audios (en muchos casos inéditos) de cada época, antiguos bares que eran puntos de encuentro, afiches de recitales y revistas subterráneas que daban cuenta de lo que acontecía por aquellos años.
Con la colaboración de Martín Pérez, Juan Cruz Revello, Marcelo Rossia, Marcos Elguero y Daniel Schreiner.
ISBN : 978-987-286-15-0-6
200 páginas
21×21 cm
Músico:
Batería de “Los diez mil expedicionarios”, disco “La verdadera historia” 1994.
Desde el siguiente enlace pueden esuchar una canción del grupo:
Productor musical:
Mánager de Javier Martínez desde 1991 a 1994.
Productor de “La fauna abisal”, recital de música electrónica argentina, en el Centro Parakultural. Año 1988.
Organizador e ideólogo de “Generación Rock ’73” primer festival al aire libre y gratuito de rock en Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentinaen el año 1973
Audiovisuales:
Como generador de contenidos para la productora independiente “Falso Ekeko” en España desde 2019.
«El moment de ser feliç» Juli Mekànika: Videoclip musical del músico y productor valenciano actualmente afincado en Badajoz.
«Parakultural tango salón» Funyi Fané: Videoclip para el duo de tango de los hermanos Vidal, Pablo y Ernesto
«Entre dos luces» Sergio Bueno: Videoclip para el músico onubense de su canción.
Trabajos en progreso:
“Los Corchos, memoria de un éxodo”: Despoblación rural en Extremadura. Próximo a estrenar.
“Solo se trató de un error”: Trabajo de investigación sobre el asesinato de dos niños en la Franja de Gaza en 2017.
“Rosa Morena”: pseudo documental sobre la cantante pacense. Rescate de la memoria de una artista que giró a través de todo el mundo. En pre-producción