Los Corchos, memoria de un éxodo

Un documental sobre la despoblación rural en España, hecho por Falso Ekeko

«Los Corchos, memoria de un éxodo»

Los Corchos es hoy un caserío abandonado entre las Sierras de Mayorga y Jola, en Extremadura, España. En algún momento de esplendor fue llamada «La capital» de aquellos parajes y mi duda fue ¿Cómo un lugar que tuvo, en el momento de máxima expansión, alrededor de 70 habitantes pudo ser «la capital»? Lo siguiente fue tomar la cámara y empezar a grabar, luego vinieron las entrevistas y finalmente emprendimos el proyecto de hacer el documental con un grupo de cinco audaces que creyeron en esto.

El relato visual es un claro ejemplo de los cambios demográficos, que comenzaron a producirse a finales de la década del ’60, y que hoy es lo que se llama la España vaciada, frase a la que hoy debemos agregar la palabra “olvidada”.

La búsqueda insistente del recuerdo como descubrimiento arqueológico a develar en su verdad objetiva se ve frustrada cuando el supuesto es que la memoria es un depósito fiel de lo vivido.

Pero sin memoria no hay identidad.

Música original y canción de cierre:

Música original por Ernesto Vidal:

«Luz en la sierra» canción que cierra el documental interpretado por Pilar Campos en voz y Juli Mekànika en arreglos y teclados:

Personal que hizo posible el documental:

Marcos Elguero, realizador

Ariel Gauna, edición, post producción, coloreo y títulos

Juli Mekànika, edición de audio y arreglos musicales

Ernesto Vidal, música original

Pilar Campos, voz en la canción «Luz en la sierra» y producción general

Coproducido por el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara, Badajoz. España

Agradecimientos: Vicente Novillo, Paula Helguero y sobre todo a la gente de San Vicente de Alcántara

Presentación en Periferias Festival 2021:

Volver a la página de inicio

A %d blogueros les gusta esto: